Instituto Educativo de la Cuenca del Papaloapan




Correo electronico

El correo electrónico o e-mail (tomado del inglés electronic mail) es un medio de comunicación digital por escrito, similar a las cartas y postales del correo postal de antaño, que aprovecha la tecnología multimediática de Internet para el envío en diferido de mensajes más o menos largos y dotados o no de adjuntos, entre dos o más interlocutores diferentes. El correo electrónico fue durante mucho tiempo la forma de comunicación estándar entre los usuarios de Internet. Aún hoy en día ocupa un rol privilegiado, especialmente a la hora de transmitir información adicional (archivos adjuntos de diverso tipo) que no requiere de atención inmediata. En esto último se distingue el email la mensajería instantánea y otras telecomunicaciones 2.0, que privilegian la inmediatez y la simultaneidad. Cabe destacar que el término se emplea tanto para nombrar el medio, como el mensaje mismo; es por eso que solemos decir que “enviaremos un correo electrónico”.

A pesar de que los correos electrónicos han sido relegados en los últimos años al ámbito laboral y corporativo, se estima que diariamente se envían en el mundo unos 144.000 millones de mensajes de correo electrónico

El antecedente más importante de lo que hoy entendemos como correo electrónico surgió en 1962, con la computadora IBM 7090, que permitía la interacción de distintos usuarios desde terminales remotas, los cuales podían intercambiar mensajes. Sin embargo, en 1965 surgió el servicio MAIL, verdadero precursor del email, que permitía el envío y recepción de mensajes entre los usuarios de este ordenador.

Ray Tomlinson fue el creador del actual correo electrónico. Creó el primer protocolo experimental para el intercambio de información entre máquinas conectadas a una misma red: CYPNET. Fue él también quien introdujo la arroba (@) como símbolo demarcador para distinguir en las direcciones de correo entre el nombre de usuario y el nombre del servicio.

• Correo electrónico personal. Aquellos detentados por individuos, y que obedecen a sus intereses particulares, es decir, de uso privado y personal. Una misma persona puede tener numerosas direcciones de correo electrónico personal y emplearlas como mejor le parezca. • Correo electrónico corporativo. Aquellos que sirven como nexo escrito entre los distintos departamentos o segmentos de una empresa, corporación u organización, y a los que generalmente se puede tener acceso sólo desde estaciones de trabajo, teléfonos celulares corporativos o mediante el empleo de una clave que garantice la secrecía de la información manejada. • Correo electrónico institucional. Aquellos que representan a la totalidad de una empresa, organización o institución de cualquier índole, sirviendo como puente comunicativo entre la organización y su clientela, es decir, entre el adentro y el afuera de la misma.

En principio, el correo electrónico funciona de una manera muy parecida a la del correo postal, razón por la cual lo emplea como referencia para su funcionamiento. Esto va desde el nombre de las cosas (los mensajes se consideran “cartas” y se representan a menudo como sobres; las bandejas de entrada se llaman “buzones”, etc.) hasta su funcionamiento. Por su parte, este último no podría ser más simple: un usuario A escribe a un usuario B un mensaje en el que cuenta algo. Si lo desea, además es posible incluir algunas fotografías, archivos de audio o de video pertinentes, que contiene su computador.

Instantes después, el mail del usuario B recibe la carta y, eventualmente, la lee y descarga las fotografías en su propio computador. Luego, podrá escribir una respuesta al usuario A, devolviéndole sus impresiones y, si desea, enviarle material adjunto que considere. Este proceso podrá repetirse cuantas veces deseen, y no necesariamente se da por turnos estrictos.